Tras nuestro paso por
lares cajamarquinos, enrumbamos hacia el departamento de los nevados más
hermosos del mundo. Allí estaba Huari, con su impresionante plaza y dos
carteles muy bien rematados…
(Desde Huari, Ancash, textos y fotos de Juan
Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta.
Los pueblos
que se asientan a la vera del famoso Callejón de Conchucos, al otro lado de la
Cordillera Blanca, en Ancash, conforman otra de las grandes regiones taurinas
del interior del Perú, con la provincia de Huari como centro de fe donde
devotos mayordomos organizan grandiosas corridas de toros en honor a la Mamá
Huarina.
A través del
túnel de Cahuish, a más de 4,600 metros de altitud, hollamos la ciudad capital,
descendiendo a través de pueblos remotos donde los chavines asentaron su
cultura milenaria hace más de tres mil años.
Truenan los
cohetes y resuenan al viento las inconfundibles melodías ancashinas invitando al
jolgorio. Es pasado el mediodía y el capitán de la tarde taurina desciende con
su corte hasta el impresionante embudo de cemento donde aguardan miles de
poblanos ávidos de toros.
En la
primera tarde hicieron el paseíllo los españoles Emilio Serna, Torres Jerez y
el diestro nacional Carlos Ramírez Morenito de Canta, ante una corrida de
San Pedro que tuvo romana pero careció de bravura y clase. De lo poco bueno
sacaron partido los toreros que estuvieron muy por encima de las circunstancias
y cortaron orejas, aunque no las suficientes para lograr el triunfo rotundo.
El lote de
Serna –alguno con peligro- fue el menos potable. El murciano se esmeró desde
que se desbrozó de capote pero con tan renuente material tuvo poco que
expresar. Su voluntad le alcanzó para cortar un trofeo. A Torres Jerez ambos sampedros
se le movieron de salida. Tuvieron cierto fondo y como este torero está hecho
para todo terreno les pegó pases como si se tratara de toros buenos. Los llevó
muy toreados, los hizo embestir y los muleteó por el pitón derecho hasta que
los animales declararon su condición. Morenito de Canta tuvo el mejor lote; el
3° le duró poco pero tuvo nobleza; el 6° más recorrido y un buen pitón
izquierdo por donde el canteño dibujó muletazos que en principio nos
ilusionaron. Anduvo muy metido en la faena y en ambiente de triunfo hasta que
el deficiente uso de la espada nos volvió a la realidad.
Ficha.
Domingo día 11 de octubre de 2015. Tarde soleada y plaza llena. Reses de San
Pedro. Emilio Serna (Grana y Oro) Estocada desprendida, vuelta al ruedo.
Estocada trasera y desprendida, oreja. Torres Jerez (Verde y Oro) Estocada
baja, oreja. Estocada baja, palmas. Carlos Ramírez Morenito de Canta (Turquesa
y oro en Azabache) Tres pinchazos, estocada caída, descabello, palmas. Estocada
caída, tres descabellos, palmas tras un aviso. Incidencias.- No hubo
caballos de pica ni arrastre. El camión que los traía desde el norte llegó a
destiempo. Según el capitán de la tarde taurina, el ganadero incumplió lo
pactado.
Al día
siguiente se celebró el segundo festejo. Con algunos claros en los tendidos
hicieron el paseíllo el español Octavio Chacón y los peruanos Juan Carlos Cubas
y Alfonso de Lima. La corrida de San Pedro fue similar en hechuras y
comportamiento a la del primer día. Otra vez la terna tuvo enfrente carencias y
nada más la voluntad pudo remontar tamaña adversidad, según el planteamiento y
el concepto de cada coleta.
El lote de
Chacón más que exigente fue genuflexo. Sólo tuvo que cuidarlo para que no se le
derrumbara. Lo entendió y lidió intercalando pases y poses que el público
celebró. En ambos descolló con el capote; a la verónica con el 1° y aquella
media antigua con que remató cargándose el percal a la cadera; las navarras al
4° también tuvieron sabor; ambas faenas fueron adobadas con desplantes y mucha
retórica torera.
Los toros de
Cubas fueron verdaderos dechados de arreones y brusquedad que el torero intentó
atemperar con su muleta poderosa, siempre en la línea de fuego. El 2° le
permitió apenas expresarse en muletazos sueltos, en tanto el 5° le quiso echar
mano. El 1° de Alfonso de Lima tuvo un defecto en el ojo derecho que hizo casi
imposible la lidia. El 6° de rara embestida, frenándose en el capote sin pasar.
Ante este sombrío panorama el limeño hizo de tripas corazón y arreó logrando pergeñar
muletazos de valía.
Ficha. Lunes
día 12 de octubre de 2015. Tarde soleada con plaza rayando en lleno. Toros de
San Pedro. Octavio Chacón (Rojo y Oro) Estocada trasera y caída, oreja.
Estocada desprendida, oreja con petición del segundo trofeo. Juan Carlos Cubas
(Rosado y Oro) Estocada delanterilla y desprendida, oreja. Pinchazo y estocada
caída, palmas. Alfonso de Lima (Tabaco y Oro) Media estocada contraria,
estocada baja y trasera, silencio. Estocada entera y traserilla, dos
descabellos, palmas.
En la primera tarde la corrida de San Pedro dio poca tela Serna dio lo que tuvo para triunfar, cortando una oreja... |
El lote de Torres Jerez se movió algo más y el almeriense lo aprovechó... |
Para alzarse con el trofeo de la corrida. |
Donde Morenito de Canta también pudo triunfar, pinchando dos faenas orejeras. |
En la segunda tarde, con dos toreros peruanos en el cartel, el español Octavio Chacón expuso su toreo abarrocado...(5) |
Logrando el triunfo de la tarde. |
Con un Cubas que lo intentó en todo momento... |
Y Alfonso de Lima luchando también contra la incompetencia de su lote. |
Octavio Chacón, uno de los triunfadores de Huari. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario